La visita sorpresa de Biden a Ucrania un año después del inicio de la guerra – Limelight Media

La visita sorpresa de Biden a Ucrania un año después del inicio de la guerra

Joe Biden ha vuelto a sorprender al mundo al visitar por sorpresa Ucrania para mostrar su apoyo al gobierno de Zelenski. El mandatario estadounidense había anunciado su visita a Polonia en los próximos días, pero parece ser que a última hora ha decidido hacer una parada para recordar a Rusia su postura en el conflicto.

Cargado de promesas y apoyo. 

El presidente Biden ha demostrado su apoyo a Ucrania y ha ido más allá de hacerle una simple visita, ya que le ha prometido casi 500 millones de euros y el envío de más armamento. 

Cuando se cumple un año del inicio de esta guerra que tiene a la comunidad internacional centrada día tras día en lo que ocurre en las calles ucranianas, Biden ha dejado claro a Putin que EE UU va a permanecer impasible ante sus amenazas y, lejos de retroceder, va a incrementar su apoyo a Ucrania, tal y como lo ha manifestado en el encuentro que ha mantenido con el presidente Zelenski en la capital del país.

Esta ha sido la primera visita de Biden al país desde que se inició el conflicto, del que justo en estos días se cumple su primer aniversario. 

Las cifras anunciadas por Biden.

En esta visita por sorpresa el presidente estadounidense ha anunciado una nueva partida de alrededor de 500 millones de dólares (unos 470 millones de euros), que se suman a los casi 30.000 aprobados por el Congreso desde el inicio de la guerra. 

Además, Biden ha anunciado el envío de más armamento, que se añadirá al que se mencionó hace tan solo unas semanas en la cumbre de Ramstein (Alemania). El envío incluirá gran cantidad de munición de artillería, sistemas antiblindaje o radares de vigilancia aérea que ayuden a los ucranianos a protegerse de los persistentes ataques rusos. 

Un gran despliegue de seguridad ante la visita.

Aunque se ha tratado de una visita prácticamente sorpresa para todos, como es lógico se ha orquestado un gran despliegue de medios para garantizar la seguridad del máximo mandatario de EE UU. Todo el país se encuentra en alerta roja ante la posibilidad de ataques aéreos del ejército ruso. 

Para evitar riesgos, parece ser que Biden ha entrado en el país en tren procedente de Polonia, con un gran despliegue de guardaespaldas que han protegido al presidente hasta su llegada a Kyiv, donde ha sido recibido por Zelenski. 

Durante su visita y como casi todos los días, han sonado las alarmas antiaéreas en la capital ucraniana ante el riesgo de un bombardeo ruso sobre la ciudad, ya que se ha detectado el despegue de un cazabombardero procedente de Bielorrusia. De esta manera, Biden ha querido dejar claro su apoyo a Ucrania pese al riesgo de esta visita, recordándole así a Putin que el país cuenta con el apoyo de gran parte de la comunidad internacional y que EE UU no se va a retirar del país hasta que la contienda llegue a su fin. 

Esta no es la primera visita de un importante mandatario internacional desde el inicio del conflicto, ya que otros presidentes, como Macron, Sánchez o Trudeau ya acudieron a Ucrania a mostrar su apoyo al presidente. En los próximos días también se espera la visita de la flamante primera ministra italiana, Giorgia Meloni.